sábado, 22 de septiembre de 2007

Pereiro gana por fin el Tour de Francia 06 con todo merecimiento

El director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, acogió de buen grado la decisión del Tribunal de Arbitraje en asuntos de dopaje de Estados Unidos, que habría declarado culpable a Floyd Landis de su positivo en el Tour de 2006, y aseguró que "siguiendo las reglas" el segundo clasificado, Oscar Pereiro, será confirmado como ganador.

"Hemos esperado mucho tiempo. Por nuestra parte habíamos mostrado desde el principio nuestra confianza en el laboratorio francés de Chatenay-Malabry -quien procedió a los análisis-. Ahora se ha probado y confirmado que Landis ha hecho trampa", aseguró.

Prudhome asegura que, para el Tour de Francia, Landis no era el vencedor de la edición de 2006 desde que se confirmó el resultado del contranálisis. "La decisión del tribunal de arbitraje americano es la confirmación de lo que ya se sabía. Landis hizo trampas y es sancionado. Siguiendo las reglas, el segundo clasificado, Oscar Pereiro, será situado en primer lugar", confirmó el director de la ronda gala.

Además, la Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó también este jueves que el español Oscar Pereiro debe ser considerado ganador del Tour de Francia de 2006, después de que se confirmara la condena del estadounidense Floyd Landis por dopaje. Según la web del diario "L'Équipe", la UCI considera que el ciclista del Caisse d'Epargne debe ser entronizado como ganador del Tour de 2006 sin esperar al resultado de un eventual recurso de Landis ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

Si se confirma este extremo, Pereiro se convertiría en el sexto español en alzarse con al ronda gala, tras Federico Martín Bahamontes (1959), Luis Ocaña (1973), Pedro Delgado (1988), Miguel Indurain (1991, 1992, 1993, 1994 y 1995) y Alberto Contador, que lo ganó este año. En este sentido, el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, aseguró que, una vez confirmada la culpabilidad de Landis "siguiendo los reglamentos, el segundo será posicionado en la primera plaza".

Pereiro terminó segundo en el podium de los Campos Elíseos de París, a 57 segundos de Landis. Sin embargo, el laboratorio de Chatenay-Malabry descubrió que el estadounidense había dado positivo por testosterona con motivo de la decimoséptima etapa con final en Morzine, en la que se había impuesto y en la que, a tres días del final, labró su triunfo definitivo en el Tour.

Tras meses de batalla judicial, el Tribunal de Arbitraje puesto en marcha por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) le consideró culpable y le sancionó con dos años de suspensión. Al ciclista, que siempre ha insistido en su inocencia, le queda un último recurso ante el TAS.

Samu gana en Abantos y deja a Relax-Gam sin victoria

La 19ª etapa la ganó Samuel Sánchez tras una preciosa subida al puerto madrileño en el que la lluvia y el granizo quisieron erigirse como protagonistas. Carlos Sastre logró la segunda posición en la general en detrimento de Cadel Evans y Samuel Sánchez fue la representación del trabajo de un peleón Euskaltel. Este sábado, contrarreloj de 20 kilómetros en Collado Villalba que dejará vista para sentencia la ronda española.

Sánchez que ya ganó en Granada y suma cuatro etapas en la Vuelta, después de un fabuloso descenso, se impuso en la batalla más hermosa de la presente edición por delante del madrileño Dani Moreno (Relax), de Menchov y de Sastre, de los grandes, con un tiempo de 3h.37.59, a una media de 36,8 kms/hora.

El australiano Cadel Evans, el damnificado de la jornada pasó la línea a 1.24 del vencedor, por lo que le cedió el segundo puesto en la general a Sastre. El líder del CSC, que hizo una etapa enorme, defenderá en la cronometrada de Villalba 47 segundos sobre Evans y 56 respecto a Samuel. Habrá emoción en la lucha por el podio, donde Menchov sigue intratable, con una cómoda ventaja de 3.02 sobre Sastre.

Los primeros puertos, los que sirvieron de aperitivo, para poner a tono las piernas, dejaron claro que los equipos de los líderes querían controlar la carrera. El Rabobank de Menchov metió en la primera escapada a Posthuma, el CSC al sueco Ljunqvist y al holandés Kroon y el Caisse D'Epargne a David López e Imanol Erviti. Sin embargo, el Predictor de Evans, no estuvo "al loro".

En el primer ascenso a Abantos, puerto estrecho, de asfalto descarnado, con paredes de hasta el 19 por ciento, Iñigo Cuesta (CSC) cambió de ritmo para probar al personal. Reventó rápido el de Villarcayo, pero seleccionó a la jet de la Vuelta, es decir, a su jefe Sastre, el líder Menchov, Evans, Samuel Sánchez, Igor Antón, "Triki" Beltrán y Mosquera. El italiano Vanotti coronó en cabeza en solitario, dando tiempo a los supervivientes de la fuga inicial. Buenos augurios para el segundo y definitivo paso. Esperanzas de espectáculo.

Samuel Sánchez, probablemente uno de los mejores bajadores del mundo, hizo un descenso de los que cortan la respiración, aunque no provocó ningún destrozo. Incluso en el camino hacia el Alto de Robledondo, en plena lluvia, se produjo el enganche de Efimkin con la cuadrilla del líder. En cabeza de carrera Vanotti, David López, Chechu Rubiera y Turpin pasaron la tachuela de tercera en cabeza. Entre los intercalados Iñaki Isasi y Alan Pérez se descolgaron hacia la posición de "Samu" que venía con los favoritos. Una maniobra significativa ante la hora de la verdad.

De nuevo Abantos. El puerto escurialense que coronó en dos ocasiones a Roberto Heras. El último escenario de la presente edición para derrocar a Menchov. Rampas imposibles por las calles de la villa, donde Sastre empezó a sufrir con desniveles del 17 por ciento. Samuel Sánchez arrancó y abrió hueco, el primero en quemar la traca.

Pero Sastre "no estaba muerto, estaba de parranda". A 7 kms de meta soltó un ataque que solo tuvo la respuesta del zar Menchov, muy duro de pelar, siempre con la cabeza fría. Cadel Evans cedió. En cabeza se estrenó un apasionante duelo entre el líder del CSC y el del Rabobank, que alcanzaron a Samuel Sánchez y al grupo de David López, que aún resistían.

Sastre, combativo como nunca, tensó la cadena a falta de 4 kms. Un órdago a Evans, a más de un minuto, en pleno calvario. La segunda plaza del podio a tiro. Samuel pasó al relevo, Menchov miraba, impasible al pedaleo. Un trío por la victoria en cabeza de carrera, con un invitado de lujo, el madrileño del Relax Dani Moreno.

A menos de 500 metros para meta saltó Samuel Sánchez, que no solo sabe bajar, también subir. Se le pegó a rueda Dani Moreno, muy bravo, pero el empuje del asturiano fue decisivo. "Samu" voló sobre la cumbre de Abantos, como voló la segunda plaza de Evans, en favor de Sastre. La cronometrada de Villalba decidirá la foto final de la Vuelta.

La Vuelta definirá el podio final con la disputa de la contrarreloj individual con salida y meta en Collado Villalba, con un recorrido de 20 kilómetros totalmente llanos. Un interminable esprint apto para los que, a estas alturas, aún tengan fuerzas.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Cadel Evans: un tipo muy especial

"Por ser australiano es un poco introvertido". Así opina de Cadel Evans Jesús Suarez Cueva, director deportivo del Relax GAM y su 'descubridor' para el ciclismo de carretera. "Dentro del equipo es de los que habla poco, tiene su vida interior. Es muy particular".

El técnico asturiano le conoce bien porque estando en Mapei recomendó su fichaje. "Le vi disputar el Open de Mountain Bike Ciudad de Oviedo y le fiché. También hablé con José Antonio Hermida, pero no cuajó. Cadel Evans tenía mucha calidad, pero era un corredor de mountain bike. Al principio no sabía ir en pelotón. En cuanto a los abanicos, no sabía ni lo que eran. Ahora es distinto, este año terminó segundo en el Tour y ahora va tercero de la Vuelta".

Cuando Mapei se deshizo, fichó dos años por el T Mobile y después otros dos por el Davitamon Lotto. Finalmente este año está militando en el Predictor Lotto donde está considerado uno de los mejores corredores del momento para una gran ronda por etapas. Ya no necesita que el director le explique desde el coche lo que ha de hacer para ir en carrera, cuando debe atacar y que desarrollo ha de utilizar.


Sus compañeros de equipo cuentan que es un tipo peculiar. Cuando entró a formar parte del Mapei, estaban todos los corredores reunidos en el comedor y entonces llegó él. El director lo presentó y él, por todo saludo, dijo: "soy Cadel Evans, australiano. Voy a ganar muchas carreras para vosotros porque soy muy bueno".

Sin embargo, en el pelotón no tiene buen cartel. Frecuentemente tildado de 'chuparruedas', los que le conocen bien aseguran que está cargado de manías y supersticiones. Fuera de las carreras suele tocarse con una gorra roja porque asegura que le da suerte.

Aunque nació en Katherine, al norte de Australia, ahora se ha afincado en Suiza, en la población de Lugmore, con su esposa Chiara, una pianista de este país con la que convive desde hace dos años. La quiere incluso más que a los libros de Tintín de los que es un apasionado lector. Le encantan los coches (tiene un Mustang de colección) y tiene un par de fobias: los fumadores y la gente negativa.

En los hoteles no suele participar en las jocosas tertulias de sus compañeros, sino más bien se esconde en algún rincón del salón, con los auriculares en las orejas, concentrado en la carrera correspondiente con la ayuda de la música de REM o de U2. Eso cuando no está junto al autobús del equipo, rodeado de bicis, ruedas y coronas y a la greña con los mecánicos.

Antequera perfila la selección y sigue incluyendo a Valverde

El seleccionador español de ciclismo, Francisco Antequera, ha ratificado la presencia del murciano Alejandro Valverde entre los "cinco fijos para el Mundial de Stuttgart" que tiene ahora mismo, ya que junto al corredor del Caisse d'Epargne también están elegidos Oscar Freire (Rabobank), Samuel Sánchez (Euskaltel), Juan Antonio Flecha (Rabobank) y Carlos Sastre (CSC).

La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) insiste así en su decisión de inscribir a Valverde para participar en el próximo Mundial, que tendrá lugar el 30 de septiembre en Stuttgart, tras desestimar la petición de la Unión Ciclista Internacional (UCI) de abrir un expediente sancionador al murciano por su presunta implicación en la 'Operación Puerto'.

La RFEC consideró el pasado viernes que la documentación remitida por la UCI para abrir el expediente a Valverde "no aporta novedad alguna sobre los hechos ya puestos de manifiesto el 28 de junio de 2006 por la Guardia Civil y sobre las actuaciones realizadas por el Juzgado número 31 de Madrid en el seno de la denominada 'Operación Puerto'".

La principal novedad de la lista de Antequera es la inclusión del asturiano Carlos Barredo (Quick Step) en la lista de preseleccionados. "Es un corredor que va muy bien en las pruebas de un día y que está en un gran momento de forma, como estamos viendo en la Vuelta", ha afirmado el seleccionador.

También opinó Antequera sobre la retirada de Oscar Pereiro (Caisse d'Epargne) en la Vuelta a España, lamentando que le "hubiera gustado verle mejor", por lo que "ahora mismo" tiene "dudas" respecto a su inclusión de cara al Mundial.

El técnico valenciano recordó que para la cita de Stuttgart quiere "corredores que estén bien y que tengan ganas de bicicleta", pues es lo que más valora, y reconoció que tiene "referencias muy positivas" de ciclistas que no están en la Vuelta como Juan Antonio Flecha, Joaquim 'Purito' Rodríguez o Iván Gutiérrez, ambos del Caisse d'Epargne.

"Iván Gutiérrez podría hacer también la prueba de fondo. Siempre he sido de la idea de que se centrara en la crono. Pero tras ganar el Eneco Tour y ver cómo está andando, quizá podría incluirle para el domingo, ya que es un corredor que también anda muy bien en las clásicas", explicó.

No obstante, Antequera subrayó que le sigue faltando "un corredor que esté con Freire en la parte final", aunque reveló que "en principio" cuenta con Xavier Florencio, del Bouygues Telecom, del que dijo que no tiene referencias de su estado, por lo que espera que le pueda demostrar algo "en estas diez jornadas que faltan" de la ronda española.
En cuanto a la prueba contrarreloj el seleccionador nacional destacó que esperará a la contrarreloj de Villalba, en la vigésima etapa de la Vuelta a España para saber quien será el segundo contrarrelojista junto a Iván Gutiérrez.

"La de Zaragoza no me dijo nada, ya que Santos (Karpin Galicia), Luis León (Caisse d'Epargne) y Camaño (Saunier Duval) -los tres preseleccionados- rindieron de forma muy similar y, desde luego, por debajo del nivel que espero para un Mundial", concluyó Antequera.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Menchov comanda un buque en el que los españoles se encuentran sumergidos

El ciclista ruso de Rabobank se viste de color oro en la cima de Cerler, meta de la 9ª etapa, depués de escaparse con Leonardo Piepoli (ganador de la etapa) y dejar atrás al resto de favoritos en la ascensión final. Sastre, cuarto en la general, es el mejor español a más de tres minutos del líder.

Es el segundo aviso de Menchov, y éste tiene pinta de ser definitivo: Es el más fuerte de esta carrera. Y así lo demostró en la cima aragonesa, donde se convirtió en el protagonista, pese a regalar la victoria a Piepoli, para seguir arañando segundos a los demás aspirantes: 16 al Sastre, que fue cuarto; más de un minuto a Cadel Evans y Samuel Sánchez; y más de cinco al anterior líder, el belga Stijn Devolder.

Final de etapa en alto y pacto de caballeros entre triunfadores, uno parcial, el otro con vistas a la general: Piepoli y Menchov hicieron juntos los últimos 5 kilómetros en cabeza, compartieron el esfuerzo y, poco a poco, fueron destrozando el grupo de perseguidores, del que iban cayendo corredores progresivamente. Piepoli fue generoso en los relevos y Menchov, agradecido, ofreció el botín al corredor de Matxín mientras él se aseguraba el maillot de líder.

Piepoli, que ya ganó dos veces en Cerler en la Vuelta a Aragón (2002 y 2003), marcó un tiempo de 4h.28.21 en el recorrido de 167 kms que separaba Huesca de la cumbre aragonesa y, por detrás, a 17 segundos, llegaron el sorprendente Ezequiel Mosquera (Karpin Galicia) y Carlos Sastre, el único de los elegidos que salvó el barco sin hundirse. Samuel Sánchez, con Efimkin y Evans se dejaron 1.03 en las rampas pirenaicas y ya quedaron descartados para sus más optimistas objetivos. Marchante pasó las de Caín, se metió en la escapada del día pero llegó destrozado a más de 6 minutos.

Había heridas y cuentas pendientes al encarar Pirineos, después del hundimiento de los escaladores en la contrarrelloj de Zaragoza. Gómez Marchante, uno de los damnificados en la autovía maña, se metió en una numerosa escapada de 12 corredores que se formó en el kilómetro 27. Una fuga controlada en todo momento y que nunca superó los 2.30 minutos de ventaja.

El madrileño del Saunier Duval era el mejor clasificado de la expedición a más de 6 minutos del líder. Chente García y David López (Caisse), Igor Antón (Euskaltel), Serafín Martínez (Karpin) y Davide Rebellin, eran los principales nombres de la expedición que se abrió pasó por los puertos de Monrepós, Serralbo y La Foradada, en pleno corazón del Pirineo oscense, entre curvas y desfiladeros que invitaban a observar el paisaje.

El Discovery de Devolder y el Rabobank de Menchov jugaron su partida particular al frente del grupo, con Marchante, que intentó el despegue sin éxito, a tiro de piedra, por si acaso. El protagonismo de los 12 escapados finalizó en la falda del último puerto, a 14 kilómetros de la cima.

El CSC tensó la cadena con Iñigo Cuesta y seleccionó el grupo principal. Todos aguantaron, menos el líder Devolder, que no dio la talla cuesta arriba. Después de unos kilómetros de estudio llegó la jugada del jaque definitivo: Atacó Piepoli y Menchov fue el único que aguantó al escalador de Saunier, un auténtico gato que tenía en su palmarés la etapa del Alto de Aitana en la Vuelta de 2004.

Italiano y ruso ya no miraron atrás, donde se retorcían Sastre y Mosquera en la persecución. Solos, pues, era cuestión de demostrar un uen entendimiento hasta la cima, desde donde Menchov, en un día muy despejado, vio Madrid mucho más cerca que los demás.

La jornada reina de la Vuelta llega en la décima jornada con el recorrido más largo de la presente edición, 214 kilómetros, entre Benasque y Vallnord, en Andorra. La etapa ofrece un perfil muy exigente con el Coll de Fadas (2a), el Puerto de la Cruz de Perves (2a), el Cantó (1a) y el final en alto andorrano, techo de la Vuelta, a 2.200 metros de altitud.

La UCI no va a permitir a Valverde correr el mundial

La Unión Ciclista Internacional (UCI) mantiene que el corredor español Alejandro Valverde no participará en los Mundiales de Stuttgart, a pesar de la decisión de la Federación Española de Ciclismo de inscribirle tras haber desestimado de forma contundente la solicitud de la UCI de abrirle un expediente disciplinario y excluirle por su presunta relación con la 'Operación Puerto'.

"Según un reglamento (de la UCI), Valverde no podría correr", ha declarado un portavoz del Organismo aludiendo al artículo 9.2.002 relativo a los Campeonatos del Mundo: "Un corredor contra el que ha sido abierta una istrucción concerniente a un hecho susceptible de constituir una violación del reglamento antidopaje de la UCI no podrá ser seleccionado para los Mundiales".

La UCI había estimado que después de "una meticulosa lectura de 6.000 páginas del dossier de la Operación Puerto, muchos documentos podrían demostrar la implicación de Alejandro Valverde en este asunto".

"El proceso de instrucción no implica la culpabilidad de Alejandro Valverde", precisó la UCI en un comunicado. "Sin embargo, según el Reglamento de la UCI para proteger la serenidad y la reputación de los Campeonatos del Mundo, Alejandro Valverde no podrá participar en los próximos Campeonatos del mundo de ruta de Stuttgart", añadía la Unión Ciclista Internacional.

sábado, 8 de septiembre de 2007

Zabel gana en Zaragoza sin que Freire entrase en el sprint

Erik Zabel, uno de los corredores más veteranos del pelotón mundial con 37 años, se ha adjudicado la séptima etapa de la Vuelta, en una jornada marcada una caída a dos kilómetros de meta que redujo el esprint a diez corredores. El corredor del Milram se salvó de la quema en una rotonda en obras, lo mismo que Freire, solo que el español se tomó la jornada con tranquilidad y se puso en el furgón de cola fuera de riesgos, y acertó, una vez más, en su planteamiento.

Zabel ganó su octava etapa en la Vuelta por delante del australiano Allan Davis (Discovery), el primero en atacar, y del italiano Paolo Bettini (Quick Step), siempre merodeando entre los grandes. Koldo Fernández (Euskaltel), cuarto, volvió a meterse en el "lío", como el español Luis León Sánchez (Caisse D'Epargne), que fue noveno. Los Petacchi, Boonen, Bennati y resto de guepardos, bastante tuvieron con no verse involucrados en la ensalada de golpes.

Con todo, el líder, Vladimir Efinkin, se presentará en la contrarreloj de Zaragoza como tenía previsto, con Denis Menchov (Rabobank) y Carlos Sastre (CSC) a 1.06 minutos.


La séptima etapa era un recorrido de transición, que se ha visto alterado por un par de caídas y la escapada tradicional del día. Los aventureros hoy fueron Raúl García de Mateos (Relax) y Jesús Rosendo Prado (Andalucía), quienes apenas esperaron al banderazo de salida para salir disparados hacia las ventosas llanuras riojanas y aragonesas, donde el cierzo esperaba como una obsesión que tarde o temprano se iba a presentar. En el pelotón, mientras tanto, el miedo a los abanicos era patente y, por ello, hasta el más tranquilo pedaleaba con las orejas tiesas.

Rosendo, debutante en el escenario profesional, y García de Mateo, con tres años de experiencia en el circuito, marcaron el paso a su antojo. Llegaron las diferencias hasta los 9:15 minutos en el sprint intermedio de Cervera del Río Alhama.

El viento de costado se convirtió en favorable a 50 kms de meta y ahí comenzó a desaparecer cualquier atisbo de milagro para los fugados. El pelotón, comandado por Milram metió el turbo y la etapa se convirtió en una persecución de 181 contra 2. En ese momento se produjo la primera caída masiva del día, con varios heridos de consideración, como el belga Roesems (Predictor), evacuado en ambulancia.

No hizo falta buscar respuestas en el viento. No hubo gesta. El pelotón cazó a los valientes a 8 kms del Paseo de la Independencia de Zaragoza, en pleno centro de la capital maña, por la ambición de los esprinters, en cuya lista había muchas cuentas pendientes. A apenas 2000 metros de meta se produjo otra montonera que desmontó el espectáculo previsto para convertirse en un esprint en familia con apenas diez corredores. Freire quedó cortado, como Boonen, como Petacchi. Las obras modificaron el escenario previsto por la organización, que pidió disculpas por no haber avisado de esta circunstancia.

Los supervivientes del accidente se midieron en una recta de llegada en la que, como siempre, el australiano Allan Davis lanzó el primer latigazo, pero Erik Zabel metió la rueda en el último milímetro. Así lo desveló la foto de llegada, en la que no quiso entrar Freire. "Si vas detrás no hay caídas", dijo el español en su "jornada de descanso".

La octava etapa de la Vuelta se disputa en la modalidad de contrarreloj individual con un recorrido de 52,2 kilómetros entre Cariñena y Zaragoza. Un perfil claramente descendente que permitirá volar a los corredores. Si además sopla el viento a favor la media de velocidad puede ser espectacular. Un examen para probar la solidez del líder.